Pues sí, cortas pero intensas y para demostrarlo unas fotografias con mi cochambrosa máquina, empecemos por la carrera del viernes por la mañana en Getxo...


unas vistas del recorrido

entre éstas dos edificaciones pasaba la carrera y empezaba lo duro

"los 3 mosqueteros", Carles Torrent, Jaume Rovira y Sergi, antes de la salida

el "pedaso" de autocar y coche del equipo (y no sale la caravana)

edificación de Getxo, normal para lo que es el pueblo


diferentes momentos de la carrera

el 32 es Sergi (por arriba, hombre)
Por la tarde nos ibamos a Bilbao, pero Sergi nos recomendó pasar por Getxo y ver el puente, nos quedamos alucinados con él, total pasamos de Bilbo y cenamos finalmente en Santurce que está pegadito a Portugalete (servidor, rodaballo)
Estas fotografias corresponden a nuestra visita al lugar que más nos ha impactado a los dos sin lugar a dudas, el "Puente Vizcaya", une Getxo con Portugalete y Santurce, separadas por la ria de Bilbao,

discípulo de Eiffel, éso lo dice todo


vistas de la estructura

la barquilla que cruza vehiculos y personas

Portugalete visto desde la orilla de Getxo

Portugalete desde el puente

Maria Montserrat en lo más alto

detalle del anclaje de los cables
Sábado por la mañana, el inevitable Guggenheim, sólo diré que hay que verlo,supongo que no cogimos un buen momento en cuánto a exposiciones se refiere, el que quiera más información, que pregunte. Por la tarde tocaba Casco Viejo y tiendas pero no paró de llover ni un minuto, así que al final, hotel, siesta y tele, y a cenar a un gran complejo con cines, muchas tiendas y cierre tardío, ideal.

Maria Montserrat posando ante una obra de 1996 de Eduardo Chillida, Abrazo XI.

servidor en el exterior (en el interior no dejaban hacer ni una, todo lleno de "seguratas"), ver detalle de la mano, no toca el hierro de la barandilla por razones obvias

ésta es un "robado", que se creian. Obra de Cai Guo-Qiang. Reflexión-Un regalo de Iwaki, 2004. Barca de madera desentarrada por el autor y los habitantes de Iwaki en su playa, lo blanco que la rodea es porcelana, platos y tazas rotas en su mayoria. Cómo curiosidad os diré que los habitantes del pueblo son los encargados de volver a montarla cada vez que es cambiada de sitio, cómo unas vacaciones, vaya.

una araña (no sé más)

con bolsa de huevos y todo

otra exterior con la dichosa araña
Hoy por la mañana, sin prisas pues la carrera empezaba a las 13'00 horas nos hemos ido para Durango, lugar de la salida y cómo habia tiempo nos hemos dado una vuelta.



Iglesia de Santa Maria de Uribarri, patrona de Durango, cuándo he preguntado si algo que ver con José Luis, se han cabreado, oye.

rio ibaizabal, quizás no se aprecie bien, pero lleno de espuma, aquí un cero a los durangueses

Sergi con coleta y Carles Torrent

La afición en la salida, impresionante



la carrera a punto de llegar a Amorebieta, en la última, Sergi con el dorsal 32

esperando la llegada, impresionante, toda la subida llena de gente con la mesa puesta desde vete a saber tu que hora

el señor que escucha la radio de cabello blanco es, ni más ni menos que Marino Lejarreta, ganador los años 1987 y 1988 de ésta mítica prueba, también estuvo en Getxo, por cierto.

Sergi en el primer paso por meta

vista desde el Santuario de Urkiola

vista del Santuario de Urkiola

según Maria Montserrat, ésto es una hortensia, cómo me quedó bien, la pongo.

el ganador, Igor Antón del Euskaltel

y el 2º, Xavier Tondo del Andalucía

Sergi entrando en meta hecho fosfatina

la última y un aplauso a la afición vasca, chapeau.
En resumen, un viaje para repetir con más calma, han quedado muchas cosas por ver y visitar y una recomendación, nunca te olvides la crema solar (me quemé el cuello y los brazos en Getxo el viernes), ni el paraguas o chubasquero (nos mojamos cómo conejos, el sábado), ni una chaqueta finilla (hacia bastante fresquillo por la noche y el domingo en Urkiola), ah, y unos zapatos cerrados, con abarcas y chancletas si llueve, un asco, oye.